División territorial
La reforma de la Constitución Provincial en 2008, reconoció la autonomía municipal consagrada en la Constitución Nacional de 1994.43 En la constitución provincial correspondiente a la reforma de 1933, los municipios entrerrianos eran entes autárquicos no autónomos.44 La provincia utiliza el sistema de ejidos no colindantes para sus municipios, por lo que existen territorios no organizados en los intersticios entre municipios y juntas de gobierno, los habitantes de los cuales quedan privados de los servicios prestados por los gobiernos locales.
Los departamentos entrerrianos no son divisiones administrativas organizadas ya que no tienen ningún órgano de gobierno, su propósito es servir a ladescentralización de la administración provincial. Existen jefaturas departamentales de la Policía de Entre Ríos, direcciones departamentales de escuelas y de otros órganos descentralizados. También sirven como distrito electoral para el Senado provincial, eligiéndose un senador por cada departamento.
Para los propósitos catastrales, los departamentos se subdividen completamente en distritos, los cuales son independientes de los ejidos de los municipios y juntas de gobierno que pueden comprender todo o parte de uno o más distritos. La mayor parte de las islas del Delta del Paraná se agrupan en secciones.
Véase también: Anexo:Distritos de la Provincia de Entre Ríos
Véase también: Anexo:Municipios y juntas de gobierno de Entre Ríos
Véase también: Anexo:Departamentos de Entre Ríos por población
Desde la creación del Departamento San Salvador, la provincia se encuentra dividida en diecisiete departamentos, cuyos nombres según la Constitución provincial son los siguientes:
Departamento | Cabecera | Superficie | Población |
---|---|---|---|
Colón | Colón | 2.893 km² | 62.160 |
Concordia | Concordia | 3.357 km² | 170.033 |
Diamante | Diamante | 2.774 km² | 46.361 |
Federación | Federación | 3.760 km² | 68.736 |
Federal | Federal | 5.060 km² | 25.863 |
Feliciano | San José de Feliciano | 3.143 km² | 15.079 |
Gualeguay | Gualeguay | 7.178 km² | 51.883 |
Gualeguaychú | Gualeguaychú | 7.086 km² | 109.461 |
Islas del Ibicuy | Villa Paranacito | 4.500 km² | 12.077 |
La Paz | La Paz | 6.500 km² | 66.903 |
Nogoyá | Nogoyá | 4.282 km² | 39.026 |
Paraná | Paraná | 4.974 km² | 340.861 |
San Salvador | San Salvador | 1.275 km² | 17.357 |
Tala | Rosario del Tala | 2.663 km² | 26.665 |
Uruguay | Concepción del Uruguay | 5.855 km² | 100.728 |
Victoria | Victoria | 6.822 km² | 35.767 |
Villaguay | Villaguay | 6.654 km² | 48.965 |
Véase también: Anexo:Departamentos de la Provincia de Entre Ríos
Microrregiones
La Constitución de Entre Ríos en su artículo 75 fomenta el asociativismo dentro de su territorio.
Fomentará la creación de regiones o microrregiones dentro de su territorio, atendiendo características de comunidad de intereses, afinidades poblacionales y geográficas, para posibilitar un desarrollo económico y social sustentable.
Actualmente existen dos microrregiones que cuentan con estatutos y autoridades comunes:
- Mancomunidad de Municipios «Tierra de Palmares», creada en 2009 y conformada por los municipios y juntas de gobierno de los departamentos Colón y San Salvador.45
- Microrregión del «Paraná Medio», que agrupa a los municipios de La Paz, Santa Elena, Bovril, Piedras Blancas, San Gustavo, San José de Feliciano y Federal, y las localidades de Sauce y Esquinaen el sur de la Provincia de Corrientes.46
Región Centro
Las provincias de Córdoba y de Santa Fe firmaron el 15 de agosto de 1998 el Tratado de Integración Regional entre las Provincias de Córdoba y de Santa Fe "con el fin de promover el desarrollo económico y social en virtud de lo establecido en el Art. 124 de la Constitución Nacional y el desarrollo humano, la salud, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura..." El 6 de abril del año 1999 se firmó el Acta de Integración de la Provincia de Entre Ríos al Tratado de Integración Regional47 con lo que quedó configurada la Región Centro con la composición que tiene en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario