lunes, 2 de diciembre de 2013

Cultura

Cultura

Literatura

Alberto Gerchunoff (1883-1950). Escritor y periodista ruso-entrerriano. Como muchos otros judíos huyendo delantisemitismo en Europa, se radicó de niño en una colonia agrícola cerca de Villaguay. Escribió clásicos como Los gauchos judíosEntre Ríos, mi país.
Entre los artistas entrerrianos que se han destacado se destacan escritores como Alberto Gerchunoff (Los gauchos judíosEntre Ríos, mi país), Fray Mocho,Isidoro BlaistenFermín ChávezArturo SampayJuan José Segura los poetas Evaristo CarriegoJuan L. Ortiz y Manuel Gálvez, y escultores como Roberto Aizenberg.

Cine y Televisión

En cine y televisión se destacan la actriz Leonor Benedetto, protagonista de grandes clásicos de la pantalla chica argentina como Rosa de LejosRolando Rivas, taxista o Padre Coraje; e Isabel Sarli quien se destacó en el cine erótico latinoamericano hasta la década de 1980. Otros actores provenientes de la provincia sonLuis AlbornozDomingo AlzugarayAlberto Anchart (padre)Tono AndreuBeatriz BonnetGuillermo BredestonEvangelina MassoniCamila QuirogaOsvaldo TerranovaTilda Thamar , Flavio Mendoza y Julian Serrano. Por el lado del cine, se puede mencionar a los directores Fernando AyalaAndrea AbdalaJosé María Fernández UnsáinClaudio Martínez Paiva y Celina Murga y al Director de Arte, Abel Facello.

Museos

Palacio Arruabarrena, antigua sede de un comando del Ejército Argentino, es ahora un museo.
La Provincia de Entre Ríos cuenta con varios museos provinciales, dedicados a áreas específicas. La historia de la provincia se ve reflejada en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón, creado en 1923 en la ciudad de Paraná. Cuenta con una biblioteca de más de 40 000 libros, y una gran cantidad de piezas de gran valor histórico, testimonial, bibliográfico y documental, tales como objetos de platería criolla, armas blancas y de fuego y numismática. Las artes plásticas son homenajeadas en el Museo de Bellas Artes Dr. Pedro. E. Martínez, el cual cuenta con 1.400 obras y está declarado patrimonio de la ciudad de Paraná. Las ciencias naturales son la temática principal del primer museo que se fundó en la provincia, que actualmente ostenta el nombre de Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano. Por su parte, las artesanías provinciales tienen su lugar en el Museo y Mercado de Artesanías, también situado en la ciudad de Paraná. Puede mencionarse también el Archivo General de la provincia de Entre Ríos, en donde se conservan los documentos administrativos e históricos de la Provincia, y que fue creado en un principio como Archivo General de la Confederación en 1856, cuando Entre Ríos era la sede de gobierno de la Confederación Argentina.
El Palacio San José, que fuera residencia de Urquiza, es el museo mas visitado de la provincia y uno de los cinco mas visitados del país.73 El Museo Regional de la Colonia San José, el Museo Judío de Entre Ríos en Concordia y el Museo del Arroz en San Salvador, son algunos de los museos mas importantes del interior provincial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario